La UPO y la Consejería de Cultura presentan la Cátedra Olavide de Flamenco para acercar este arte a la juventud universitaria

La bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena será la directora artística

La presentación oficial de la Cátedra Olavide de Flamenco, un proyecto pionero en Andalucía en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Instituto Andaluz del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha tenido lugar este lunes con la presencia de Patricia del Pozo, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía; Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Cristóbal Ortega, director del Instituto; y Laura Gómez, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad.

“Fruto de más de un año de intenso trabajo conjunto, la Cátedra nace con el objetivo de crear un vínculo entre los jóvenes universitarios y universitarias con el flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010”, ha destacado Francisco Oliva.

Por su parte, la consejera ha señalado que “la puesta en marcha de esta cátedra supone un paso más en la implantación de la Ley Andaluza de Flamenco». «Un marco legal –ha comentado la titular de Cultura- que recoge la obligatoriedad de fomentar en las escuelas el conocimiento de esta forma de expresión andaluza, así como impulsar con las universidades la creación de cátedras de flamenco para promocionar, y, sobre todo, impulsar la investigación de este arte”.

La Cátedra Olavide de Flamenco está dirigida por el profesor Fernando Ruiz Morales y cuenta con la prestigiosa bailaora Eva Yerbabuena en la dirección artística. Tiene su origen en un convenio entre la Universidad y la Consejería firmado en 2024 y cuenta entre sus órganos con un Consejo formado por profesorado de la Universidad Pablo de Olavide y representantes de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y con una Comisión de Seguimiento, presidida por Laura Gómez y Cristóbal Ortega.

La nueva cátedra de la Universidad Pablo de Olavide tiene previstas actividades de formación y difusión, y de investigación y empleabilidad relacionadas con el flamenco. Nace para ello con un presupuesto inicial cercano a los 66.000 euros para el año 2025, gracias a la financiación conjunta de la UPO y la Consejería de Cultura y Deporte, y de nueve ayuntamientos sevillanos adheridos al proyecto: Alcalá de Guadaíra, Carmona, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Tomares y Utrera. De este modo, se presenta con la vocación de extender sus actividades a toda la provincia de Sevilla.

Entre las actividades previstas por la Cátedra Olavide de Flamenco para este año destacan el curso universitario ‘Especialista en Gestión Cultural del Flamenco’, una microcredencial impulsada por ambas instituciones que va ya por su segunda edición y que ahora acoge la Cátedra; el Festival Universitario de Flamenco de la Pablo de Olavide, que ya ha celebrado dos ediciones y se organizará en el campus bienalmente; un curso anual en el marco de los Cursos de Verano de la Olavide en Carmona; y la participación en la conmemoración del decimoquinto aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que ya organiza el Instituto Andaluz del Flamenco. Además, se organizarán actividades específicas con los ayuntamientos que se han sumado a la Cátedra.

Comentarios