El Equipo de Gobierno de la Diputación de Sevilla presentará este próximo jueves al Pleno de la Corporación, para su conocimiento y aprobación, el Plan Económico Financiero (PEF) 2025-2026, una herramienta que, según ha explicado la diputada provincial de Hacienda, Inmaculada Márquez, “va a posibilitar a la Institución consolidar una mayor capacidad de gasto, como consecuencia del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y del alto porcentaje de ejecución del Presupuesto General de 2024”.
Una vez aprobada la liquidación del Presupuesto General de 2024 de la Diputación de Sevilla, de sus Organismos Autónomos y del resto de entidades con contabilidad presupuestaria que conforman el perímetro de consolidación del grupo de la Institución, las cuentas de la Diputación en esta anualidad arrojan un superávit presupuestario que se corresponde con una capacidad de financiación de 50,6M€, “por lo que la Diputación de Sevilla cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria”.
“La liquidación del presupuesto de la Diputación y sus entes dependientes cumple con el principio de sostenibilidad financiera instrumentado en el objetivo de deuda viva, al encontrarse por debajo del 110% y del 75%, ratios establecidas por las normativas que regula las haciendas locales. Concretamente, el capital vivo consolidado al cierre de 2024, asciende a 38,5M€, por lo que la ratio de deuda viva de la Diputación de Sevilla consolidado es del 8,25%, ha afirmado la titular de Hacienda.
BUENA SALUD ECONÓMICO FINANCIERA DE LA DIPUTACIÓN
Es el incremento del gasto computable en la liquidación de 2024, que ha aumentado en una tasa del 54,94%, superior al límite establecido para el ejercicio 2024 sobre el gasto computable del año anterior, lo que da lugar a que la Diputación incumpla con el objetivo de regla de gasto y por lo que el Equipo de Gobierno lleva a la aprobación del Plenario provincial el Plan Económico Financiero, desarrollado en los plazos que marca la Ley, que permita en el año en curso y en el siguiente el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto.
Inmaculada Márquez ha recordado la suspensión de las reglas fiscales para el conjunto de las administraciones públicas entre los ejercicios 2020 y 2023, reglas fiscales cuyo cumplimiento se reactivaba en 2024. “El incumplimiento de la regla de gasto del ejercicio 2024 por parte de la Diputación obedece a la utilización del remanente de tesorería para gastos generales acumulado durante ejercicios anteriores, fruto de resultados presupuestarios muy positivos, sin que existan causas estructurales que pongan en peligro la salud económico-financiera de la Institución”.
PEF BASADO EN MEDIDAS DE CONTROL
Inmaculada Márquez ha precisado que se trata de un “un plan sin plan”. “Estamos ante un plan sin medidas específicas, con propuestas que son de control y están basadas en el compromiso del Equipo de Gobierno con el estricto cumplimiento de los límites establecidos en este PEF, prestando especial atención al uso del remanente de tesorería para gastos generales y al seguimiento de la ejecución del Presupuesto para las anualidades 2025 y 2026, dentro de los límites de regla de gasto planteados y de estabilidad presupuestaria”.
En esta línea, el PEF señala como medidas a poner en marcha el control del uso que se haga del remanente de tesorería para gastos generales, resultante de la liquidación del ejercicio 2024; seguimiento de las modificaciones presupuestarias que se aprueben y que utilicen el remanente de tesorería para gastos generales, con valoración de su impacto en el cumplimiento de las reglas fiscales establecidas en el Plan, y observación minuciosa del estado de gastos y de la ejecución de los gastos y de los ingresos no financieros que se prevean finalmente recaudar, de forma que se puedan detectar los posibles riesgos de incumplimiento, tanto del límite de la regla de gasto como de la estabilidad presupuestaria.
“Si en algún momento la monitorización de los datos reflejasen desviaciones por causas no previstas en el PEF, desde el Gobierno provincial tomaremos las medidas correctoras necesarias para el cumplimiento de las objetivos planteados para los ejercicios 2025 y 2026”, ha añadido la titular de Hacienda.