La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla ha presentado hoy martes 8 de abril la nueva exposición de Patricia Larrea que, bajo el título “Simbolismo y poética corporeidad” presenta la evolución de su visión estética y conceptual, articulada a través de un discurso que combina elementos de su herencia cultural con formas y objetos cargados de simbolismo y metáforas que conectan el pasado con lo contemporáneo.
La inauguración ha sido organizada por el Otoño Cultural Iberoamericano y la Fundación Caja Rural del Sur. En su larga trayectoria profesional, la autora ha participado en más de 400 exposiciones entre colectivas e individuales y ha ganado 32 premios nacionales e internacionales entre los que se encuentra la Medalla “Lorenzo il Magnifico” en la XIV Florence Biennale (Italia).
La obra de esta artista ecuatoriana se encuentra expuesta en museos e instituciones de diferentes países y sobre ella han opinado diversos profesionales del sector. Como afirma Hernando de Orellana-Pizarro, “Patricia Larrea Almeida es una artista multidisciplinar cuya amplia formación le permite integrar diversos campos, explorar lo desconocido y respetar las técnicas tradicionales. Además, combina diferentes materiales y se adentra en la instalación artística. La obra de la artista es simbólica, heterogénea y a la vez poética”.
“Es simbólica porque esta comunicando algo para alguien, y heterogénea porque, pese a tener preferencia por la madera y el bronce, no desdeña a utilizar otros materiales que le permiten expresar sus preocupaciones ecológicas y ambientales, y, sin duda, son poemas visuales que llenan de paz y armonía nuestro espacio mental”, comenta Orellana-Pizarro.
María del Socorro Mora, comisaria de su exposición anterior “Nexos, Interrelaciones más allá del Espacio-Tiempo”, opina que “el arte de Larrea tiene una lógica: la lógica del amor a la tarea y el placer por la búsqueda de distintos medios y materiales que le permitan comunicar lo que ella siente por la naturaleza, por medio de volúmenes, texturas, formas, colores y también vacíos que unifican su pensamiento o su visión neuroestética de la escultura, cerámica, joyería e instalaciones”.
“Su sistema de recompensa busca la belleza” añade Mora, citando a Chatterjee Anjan. “Todas las criaturas que se mueven, se acercan a las cosas que necesitan y evitan las cosas que creen que le causaran daño. Este comportamiento de acercamiento y evitación del daño es el eje fundamental en torno al cual se organizan acciones más complicadas. Para los humanos, el placer alimenta gran parte de nuestro comportamiento de acercamiento”.
Así, continúa la comisaria de su exposición, “ella se acerca a los materiales más diversos con una curiosidad sin límites, lo que le permite evolucionar y encontrar nuevos medios de expresión. Larrea es también una gran movilizadora y comunicadora social. Los nexos que tiende entre personas y países son impresionantes, lo que viene a ser un arte en si mismo”.
“El placer de crear está unido al placer de conectar con otras personas, lo que hace de ella una artista solidaria y empática, que sigue con su labor y saber hacer en este mundo de soledades y separaciones en el cual impera el egoísmo, en vez de cooperatividad y autotrascendencia que, se supone, forman parte de la personalidad del artista plástico, en particular o del creativo, en general. Nuestra escultora es un ser especial, que ama el arte y la vida hasta en sus más mínimos detalles, Por ello, su obra trascenderá más allá de nuestro breve espacio-tiempo”, finaliza.
AUTORA CON AMPLIA FORMACIÓN INTERNACIONAL
Patricia Larrea Almeida nace en Guayaquil (Ecuador) en 1950, donde estudia Bachillerato Artístico y Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información. En 1970 se traslada a España, graduándose en las Escuelas Oficiales de Cerámica y de Artes Aplicadas en Madrid. Además, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios de dibujo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y cursos de escultura y cerámica en Francia e Inglaterra.
La artista multidisciplinar es académica de número por la Academia de la Hispanidad y Dama del Capítulo de Caballeros y Damas de Isabel La Católica. Completa su amplia formación siendo miembro de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) y de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE).
La exposición “Simbolismo y poética corporeidad” podrá visitarse desde el 9 de abril a las 10:00h hasta el 11 de mayo a las 21:00h en la Sala Romero Murube de la Casa de la Provincia de la Diputación (Pza del Triunfo, 1).
El horario de exposiciones de la Casa de la Provincia durante la Semana Santa será el siguiente: Domingo de Ramos; Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Sábado Santos y Domingo de Resurrección: de 10:00 a 14:00h. Viernes Santo: cerrado.