La compañía 'EasyJet' abrirá cuatro nuevas rutas desde Sevilla a Milán, Lyon, Berlín y Amsterdam

Arturo Bernal destaca que los seis aeropuertos andaluces cuentan con nuevos vuelos desde el inicio de la estrategia de conectividad

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha valorado la apertura de cuatro nuevas conexiones aéreas en el aeropuerto de Sevilla por parte de la compañía easyJet, lo que supondrá un incremento del 42% de su capacidad en esta infraestructura para la próxima temporada de invierno.

Bernal ha destacado, en la segunda jornada de la feria de conectividad 'Routes Europe', que estas nuevas conexiones "demuestran la apuesta de easyJet por Andalucía y por Sevilla", y acercarán el destino a los clientes potenciales de Milán, Lyon, Berlín y Amsterdam.

Además, ha valorado que, junto a la reapertura de su base estacional en Málaga, con la que aumentan un 11% su capacidad, la aerolínea mantiene un compromiso con la sostenibilidad, a través de la renovación de su flota para reducir las emisiones y el ruido, compuesta por aviones propulsados por hidrógeno, ámbito en el que "Andalucía puede tener un papel clave".

Por otra parte, ha subrayado el trabajo de las mesas de conectividad de los aeropuertos andaluces, en las que están implicadas las diferentes instituciones, con el objetivo de captar vuelos y bases permanentes de las distintas compañías aéreas, y hacer al destino más competitivo.

En este sentido, ha incidido en que, desde el comienzo de la Estrategia de Conectividad turística de Andalucía, "se han conseguido aperturas de conexiones para los seis aeropuertos de la comunidad", con un crecimiento del 12,7% de las plazas hacia la comunidad, casi cinco puntos por encima de la meta marcada.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha afirmado que las nuevas rutas "suponen una excelente noticia para Sevilla", con un aumento de la capacidad para la temporada de invierno que "demuestra no solo la confianza de la aerolínea en nuestra ciudad, sino también el potencial de Sevilla como destino turístico y de negocios durante todo el año".

"Esta conectividad reforzada es clave para la economía local, porque abre nuevas oportunidades para nuestras empresas, genera empleo y favorece la internacionalización de nuestro tejido productivo. Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que Sevilla siga ganando presencia en los grandes 'hubs' europeos y se consolide como un nodo estratégico en la red aérea del continente", ha apuntado.

Turismo sostenible todo el año

El director general de easyJet para el Sur de Europa, Javier Gándara, ha señalado que los nuevos vuelos "reflejan nuestro compromiso con la región y con un turismo más sostenible durante todo el año", con una apuesta por la conectividad en invierno que "facilita que más viajeros descubran Sevilla en una época ideal para disfrutar de su vibrante cultura y gastronomía".

Las cuatro conexiones, que comenzarán a operar a finales de octubre, contarán con dos frecuencias semanales entre la ciudad y cada uno de los destinos y sumarán alrededor de 65.000 asientos disponibles.

Por su parte, el director de 'Routes Europe', Steven Small, ha manifestado que el atractivo creciente de Sevilla "se pone de manifiesto en el aumento de pasajeros experimentado en 2024". Además, ha estimado que, en ediciones previas, el impacto del evento en la ciudad que alberga esta feria alcanza el 6,9% de aumento de la dinamización económica derivada del anuncio de nuevas rutas.