El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, se ha reunido hoy miércoles con el presidente de UPTA España, Eduardo Abad, y con los alcaldes y alcaldesas de los 22 municipios afectados por la eliminación del servicio de taxi rural sanitario por parte de la Junta de Andalucía. En la reunión también han estado presentes María Encarnación Fuentes, diputada de Cohesión Social, Inés Mazuela, responsable de UPTA Andalucía, y representantes de los taxistas.
Javier Fernández, quien ya mantuvo una primera reunión con Mazuela, ha insistido hoy en que el funcionamiento de este servicio “no es cualitativa ni cuantitativamente costoso”, y que “es un servicio más personal, donde el taxi rural del municipio recoge a la persona, la lleva al hospital para que realice su tratamiento de diálisis y rápidamente la devuelve a su casa”. El presidente de la Diputación insiste en que “el desplazamiento está dentro también de la terapia sanitaria de calidad del paciente”.
Al ser competencia de la Junta de Andalucía, Fernández ha querido recalcar que “es un paso más en el deterioro de la calidad sanitaria de nuestra provincia, en el desmantelamiento del mundo rural y en la eliminación de esos pequeños trabajadores autónomos”. Según datos de UPTA, son 400 taxistas autónomos los que prestan este servicio en la provincia de Sevilla y más de medio centenar ya se han visto afectados por esta nueva medida.
Por su parte, Eduardo Abad ha mencionado que la desaparición de este servicio sanitario público “quiere decir perder calidad asistencial y calidad de vida” y “al final estamos haciendo andaluces de primera y andaluces de segunda”. El presidente de los autónomos españoles ha incidido en que “de lo que se trata es de mantener los servicios que prestan los autónomos en el ámbito rural, que son esenciales”.
La Diputación recuerda que los pacientes de las localidades afectadas ahora solo disponen del servicio de ambulancia colectiva, lo que conlleva largos trayectos de ida y vuelta por diferentes pueblos para personas que ya tienen un estado de salud delicado.
Abad ha enfatizado que “si esta es la política que va a seguir la Junta de Andalucía, lógicamente al final lo que tenemos es un desmantelamiento total del ámbito rural a través del cierre de actividades económicas, que es lo que nunca se debe de hacer si queremos reflotar el ámbito rural para que sea habitable”.