Del 25 al 30 de abril, el instituto López de Arenas de Marchena celebra la undécima edición de su Semana de las Artes y las Humanidades, una cita ya consolidada que convierte el centro en un hervidero de creatividad, reflexión y expresión artística, con actividades dirigidas a todo el alumnado y centradas este año en torno al Romanticismo.
La programación incluye representaciones teatrales como Don Juan Tenorio y El último romántico, organizadas por los departamentos de Lengua y Artes Escénicas, que tendrán lugar en distintos espacios del centro. También se desarrollará una gymkhana literaria sobre el Romanticismo por las calles de Marchena, organizada por el departamento de Geografía e Historia.
Los talleres también ocupan un lugar destacado en esta semana. Luis Camacho impartirá un taller de ilustración centrado en el universo de Lovecraft, y Vicki Giráldez dirigirá un taller de letras de rap con enfoque inclusivo, en colaboración con el aula específica del centro.
La creatividad del alumnado tendrá su espacio en la ceremonia de entrega de premios del certamen de microrrelatos ‘De la imagen al texto’, así como en el VI Certamen y muestra de poesía organizado por el departamento de Inglés, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en el aula ATECA.
No faltará el ingenio en el escape room ‘Fuga de cerebros’, una actividad interdisciplinar de los departamentos de Física y Matemáticas, ni la divulgación científica con la conferencia del investigador José Antonio Sánchez Alcázar bajo el título ‘Lo raro no es el amor: las enfermedades raras’.
La semana culminará con un recital de música romántica a cargo de Elena Vinogradov Novic y Jesús Emilio Castellano Moreno, que pondrá el broche musical a una programación diversa, participativa y profundamente humanista.