'Habemus luz'. Eso es lo que más un vecino de Marchena y provincia habrá gritado sobre las 1:10 de la madrugada cuando la luz ha vuelto a nuestras vidas tras doce horas a oscuras. La luz, internet y todos los servicios que dependen de ellos. Se trata de un apagón total de la península ibérica que a las 12:33 horas del pasado lunes dejó a 'oscuras' a todos sin excepción, el peor de la historia de nuestro país por duración y extensión geográfica. Tan solo las islas se han librado debido a su excepcionalidad geográfica y energética.
Las causas son inciertas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hablaba de una "fuerte oscilación" en el sistema eléctrico europeo que "ha desencadenado una interrupción generalizada del suministro en toda la Península Ibérica". Sea como fuere, las consecuencias en lo económico son terribles, y en lo social está por ver.
En Marchena, la gente iba saliendo de las oficinas, de las casas, agolpándose en las puertas preguntándose qué pasaba. "Pues en Morón tampoco hay luz", "esto es algo de Putin", era lo más repetido. Al principio con risas y luego ya con cabeza y lógica, la gente iba acercándose a las tiendas a hacer acopio de transistores, quién nos lo iba a decir, con sus respectivas pilas, pues era el único medio de comunicación capaz de dar cobertura informativa. En nuestro caso, desde Diario Avanza nos veíamos incapaces de informar, que es lo que nos gusta y para lo que nacimos, esperamos que nos disculpen.
Las compras más recurrentes eran transistores, velas, luces por pilas y hornillos de gas. Compras de camping para una situación que podría alargarse ya que desde Red Eléctrica decían que la normalidad se recuperaría "de seis a diez horas". Los bares se llenaban de gente apurando las cervezas antes de que se calentases, el punto de encuentro de siempre, de tertulia y de teorías conspirativas.
Los supermercados mantenían sus puertas abiertas hasta que hubo luz, al igual que las tiendas y servicios como gimnasios. La luz fue recuperándose a lo largo de la tarde, paulatinamente en toda la península pero no fue hasta las una de la madrugada cuando el ruido de electrodomésticos y las luces que se habían quedado encendidas inundaron de felicidad los hogares marcheneros.
El último parte de red eléctrica señala que se ha recuperado el 99,95% de la demanda. Pero el transporte ferroviario aún no arranca del todo por "falta de garantías": El servicio de media distancia que nos afecta aún está suprimido, se puede consultar aquí. Por su parte, los aeropuertos han mantenido su operatividad gracias a los grupos electrógenos, al igual que hospitales y centros médicos.
Causas del apagón
Las primeras investigaciones señalaron una fuerte oscilación de potencia en el sistema y la desconexión con Francia como causas probables del apagón. Se barajó la hipótesis de un incendio en el suroeste francés que podría haber afectado una línea de alta tensión, aunque las autoridades galas desmintieron que se hubiese producido tal incendio. También se evaluó la posibilidad de un ciberataque, pero fue descartada por el Centro Nacional de Inteligencia al no hallarse indicios que lo respaldaran.