Javier Fernández, presente en la entrega de la ‘Saeta de Oro’ que otorga COPE a la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro

En más de una docena de pueblos de la provincia esta festividad está declarada de Interés Turístico

El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha participado esta tarde noche en el acto de entrega del galardón ‘Saeta de Oro’ que, anualmente, entrega la cadena COPE en Sevilla. En esta edición, el reconocimiento ha recaído en la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro.

Durante la gala, el presidente ha destacado ‘el gran atractivo cultural y turístico de la Semana Santa en la provincia de Sevilla, que también pone al descubierto el sentimiento y la espiritualidad, el patrimonio, la cultura y las tradiciones que atesoran nuestros municipios’.

Concretamente, en más de una docena de pueblos de la provincia esta festividad está declarada de Interés Turístico, como en Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Carmona, Coria del Río, Écija, Estepa, Guadalcanal, Las Cabezas de San Juan, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna, La Roda de Andalucía o Utrera.

Muy singulares son, asimismo, costumbres del Domingo de Resurrección, como la “Quema del Judas” (Coripe); “Las Carreritas”, en Pilas; “La Vuelta”, en Castilleja de la Cuesta; o la “Fiesta de los Judas”, en Almadén de la Plata.

En opinión de Fernández, ‘el patrimonio artístico, la gastronomía, la artesanía, el bordado, la imaginería y, en general, la cultura vinculada a la Semana Santa de nuestros pueblos son atractivos muy potentes’.

Asimismo, el presidente ha puesto el acento en la importancia del turismo religioso, esgrimiendo que ‘uno de los cambios que nos trajo la crisis sanitaria fue el auge del viaje de proximidad, el turismo al aire libre para disfrutar de la Naturaleza y la cultura, como el que aporta el turismo religioso, como reflejo del ingente patrimonio histórico de esta tierra. Ahí tenemos la Ruta Benedictina, los caminos a Guadalupe o las rutas jacobeas. Son opciones por la provincia llenas de cultura, para disfrutar de los paisajes, el patrimonio y la gastronomía del territorio’.

Comentarios