Osuna se convierte en la primera población de la provincia en poder expedir y renovar el DNI y pasaporte en un vehículo de la Policía Nacional

Evitará los habituales desplazamientos hasta Écija o Morón de la Frontera

Los vecinos de Osuna ya pueden renovar las claves y certificados digitales del DNI en el nuevo Puesto de Actualización del DNI (PAD) Securizados que se ha instalado en la Jefatura de la Policía Local del municipio, un dispositivo provisto de una pantalla táctil y de un teclado “que acerca al ciudadano a la vida digital, facilitándole la realización de gestiones desde su municipio”, ha subrayado el subdelegado del Gobierno de España en Sevilla, Francisco Toscano, durante la presentación de esta herramienta, “que evitará los habituales desplazamientos hasta las localidades de Écija o Morón de la Frontera”.

“El objetivo es que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, disfruten de las mismas prestaciones y beneficios que en los grandes núcleos urbanos, trabajo en el que la Administración General del Estado continúa avanzando para ampliar el acceso al mundo digital en todos sus ámbitos, desde el despliegue de la conexión 5G hasta la instalación de servicios, como el que hoy visitamos, que supongan un beneficio en su día a día”, ha explicado.

Este PAD Securizado, el primero de los 11 que se instalarán en la provincia, es un dispositivo que tiene la funcionalidad de poder renovar las claves y certificados electrónicos del DNI, “permitiendo un acceso, verificación y tratamiento de la información más accesible, ágil y seguro”, ha puntualización Toscano, que ha recordado que la instalación de esta herramienta está recogida en el Plan de Identidad Digital, suscrito en 2022 entre el Ministerio del Interior y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

De hecho, Francisco Toscano ha aprovechado para recordar que en el Consejo de Ministros de la semana pasada se presentó el DNI digital, otro iniciativa enmarcada en el Plan de Identidad Digital, cuya puesta en marcha, “ya iniciada en una primera fase a través de la instalación de una app en el móvil, va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad”, ha afirmado.

Vehículo VIDOC

“Los fondos Next Generation y su aplicación sobre el territorio a través del Plan de Recuperación están permitiendo la transformación de nuestros municipios, haciéndolos más accesibles, más sostenibles, competitivos y modernos”, ha subrayado Toscano, “y se puede comprobar --ha continuado-- en los Vehículos Integrales de Documentación”, en los que el Ministerio del Interior ha invertido casi 15 millones de euros para la adquisición y transformación de un total de 80.

“En la provincia de Sevilla ya se ha activado aquí, en Osuna, lo que permitirá expedir los DNI y pasaportes de manera instantánea en cualquier punto”, ha informado Francisco Toscano.

Hasta el momento, el modelo de expedición del Documento Nacional de Identidad en aquellos municipios que no cuentan con despliegue de la Policía Nacional requería que, a través de las Unidades Móviles de Documentación, los agentes se desplazaran, una primera vez, hasta los municipios para obtener los datos de los ciudadanos y sus impresiones dactilares. Posteriormente se expedía el documento en las dependencias policiales y se regresaba una segunda vez al municipio, pasados unos días, para hacer entrega del Documento Nacional de Identidad a su titular.

Con el despliegue de los vehículos VIDOC, que disponen de las mismas funcionalidades que una Unidad de Documentación fija, se podrá expedir tanto el DNI como el pasaporte en un mismo acto y de forma inmediata en cualquier población. Estos vehículos también tendrán capacidad para actualizar los certificados digitales del DNI, ya que cuentan con un punto de actualización de DNIe portátil.