El hospital de Osuna se queda sin alergología y endocrinología: "las listas de espera son de dos y tres años"

La primera teniente de alcaldesa de Osuna, Brígida Pachón, ha vuelto a denunciar la "grave situación de los pueblos que conforman el Área Sanitaria"
Hospital de Osuna
Hospital de Osuna

A puertas del Hospital Universitario la Merced de Osuna y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, la primera teniente de alcaldesa, Brígida Pachón, ha vuelto a denunciar la "grave situación" por la que atraviesa la sanidad en nuestra localidad y en el conjunto de los pueblos que conforman el Área Sanitaria de Osuna, debido a "las políticas llevadas a cabo por la Junta de Andalucía".

Brígida Pachón comenzaba su intervención centrándose en el estado de la atención temprana, expresando que “actualmente en nuestro centro de salud faltan tres médicos que se encuentran en bajas prolongadas y a pesar de que desde la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía conocían esas situaciones, todavía no las han cubierto”. La primera teniente de alcaldesa ha recordado también que no tenemos ni pediatra, ni aquella cobertura necesaria de cartera de servicios que necesitamos en nuestro ambulatorio. Todo ello trae consigo el desbordamiento de los profesionales y el aumento de las listas de espera”.

La edil ha definido como "muy preocupante la situación del Hospital Comarcal de La Merced, donde han quitado las unidades de alergología y endocrinología y donde en estos momentos las listas de espera en especialidades son de dos años y las de pruebas urgentes y de diagnostico de más tres".

Además, la primera teniente de alcaldesa ha explicado que se están derivando al Hospital de Écija las cirugías menores y de trauma y otras consultas, “lo que supone el desplazamiento de nuestros vecinos y vecinas, teniendo un hospital en nuestro municipio”. Vecinos y vecinas, que como ha recordado la primera teniente de alcaldesa, “ya que no pueden esperar dos años para resolver problemas de salud y se están desplazando hasta clínicas y hospitales privados, con todo el perjuicio que conlleva, no solo para su economía, sino también para su comodidad”.

Brígida Pachón manifestaba que “desde la responsabilidad que tenemos como servidores públicos tenemos que denunciar la situación sanitaria en la que nos encontramos y quiero trasladar en nombre del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Osuna y del Grupo Municipal Socialista que apoyaremos en todo lo que necesiten a los profesionales sanitarios y de administración y que sabemos que todo pasa por que desde la Junta de Andalucía mejoren sus condiciones laborales y apuesten por la sanidad pública”.

En este sentido, ha declarado que “hay una línea estratégica en el Partido Popular de Moreno Bonilla, la cual consiste en debilitar la Sanidad Pública inyectando dinero en la privada y lacerando los derechos y las condiciones laborales de los y las profesionales.”

Para finalizar, la primera teniente de alcaldesa ha querido “dar las gracias a las miles de personas que acudieron ayer a la manifestación de Sevilla, una movilización histórica de nuestra comunidad autónoma que supuso el primer golpe sobre la mesa contra Moreno Bonilla, el cual va a perder el gobierno de Andalucía, porque no podemos seguir consintiendo lo que está ocurriendo a día de hoy”.