Iniciadas las obras del Ayuntamiento de Écija con una duración de dos años

Se ha hecho realidad un proyecto tras casi 18 años de espera

En el día de hoy se ha firmado el Acta de Replanteo de las Casas consistoriales, lo que supone que se inician formalmente las obras del nuevo Ayuntamiento de Écija. La alcaldesa de la ciudad, Silvia Heredia, acompañada de Ángel Peña, Delegado de urbanismo, así como de los técnicos de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, los redactores del Proyecto y la empresa constructora, han firmado el inicio de estas obras tan largamente esperadas por la ciudad.

Silvia Heredia ha declarado sentirse muy orgullosa de la firma de hoy “puesto que es una realidad este proyecto tras casi 18 años de espera”. “Es para mí un orgullo haber llegado hasta este momento y quiero agradecer al Delegado de Urbanismo, Ángel Peña, por su labor para desatascar este proyecto, el cariño que le ha puesto a este propósito, y también quiero agradecer a la Junta de Andalucía el haber desbloqueado una obra que estaba muy enquistada en la ciudad. Gracias a la estrecha colaboración entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y el Ayuntamiento hemos podido retomar esta actuación”.

Duración prevista de la obra, dos años

La empresa encargada de la reconstrucción de las Casas Consistoriales es ASCH Infraestructuras y Servicios, una entidad con 70 años de experiencia, especialmente dedicada a la restauración y puesta en valor de edificios históricos. Su Director en Andalucía, Francisco Rubio, ha destacado que le “pondrán especial cariño a esta obra de Écija, puesto que sabemos los años de lucha que lleva para la ciudad esta actuación y porque sabemos lo que representa este edificio para la ciudad. Nos hace especial ilusión que le hace a la ciudad volver a tener el edificio de su ayuntamiento rehabilitado”. Rubio ha adelantado que, si bien las obras comienzan oficialmente hoy mismo, esperarán a que pase la Semana Santa para que los ecijanos puedan disfrutar de ellas sin el movimiento que conlleva una obra de esta envergadura. Y también ha dado una fecha para la finalización de las mismas “tenemos prevista la finalización en dos años”.

Un diseño que dará protagonismo al patio central

Por su parte, Estudio Carbajal, diseñadores del proyecto, han señalado que la idea mantenida desde, con alguna variación propiciada por los cambios de normativa, pero apenas perceptibles en el grueso del diseño. El nuevo inmueble se articulará en torno a un patio central, a modo de los atrium de las domus romanas y teniendo presente el pasado romano de la ciudad. Este espacio articulará la distribución interior del edificio. En la fachada principal, se mantendrá la fisonomía actual firmada por el arquitecto Balbino Marrón. Es importante recordar que si bien originalmente el edificio tenía dos plantas, en el nuevo diseño se propiciará la creación de una entreplanta, para dar cabida a más oficinas municipales.

Detalles del proyecto

Las obras de rehabilitación, licitadas por 7,4 millones de euros y adjudicadas el pasado 11 de diciembre en 7.035.000 €, se enmarcan en el Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico del Plan Vive En Andalucía de la Consejería de Fomento y están cofinanciadas al 80% por los fondos europeos Feder 2021-2027.

Las Casas Consistoriales de Écija se ubican en la Plaza de España, más conocida como El Salón, y forma parte indispensable del paisaje urbano de la ciudad. Su última intervención, con la mencionada fachada de Balbino Marrón ha sido si bien los originales diseños del inmueble datan del siglo XVI. En la actualidad, su interior se encuentra muy deteriorado, con muros dañados, deficiencias estructurales y otros desperfectos. Una vez finalizada esta actuación el edificio acogerá nuevamente las nuevas oficinas municipales de la plaza de Santa María y se trasladarán también dependencias ubicadas en otros edificios municipales. La rehabilitación de la fachada firmada por el arquitecto Balbino Marrón, de forma que el inmueble ofrecerá una imagen unitaria, tanto interior como exterior de los que carecía.

Desde un punto de vista funcional, el proyecto propone la total renovación de su interior para adaptarlo a las necesidades de área funcionales y administrativas actuales. Asimismo, se mejorará la eficiencia energética del edificio con nuevas instalaciones y climatización, sin perder la esencia de un edificio que representa la función que desempeña en la ciudad.

Con esta reforma, se pretende que el edificio albergue de un lado un uso administrativo, institucional, político y representativo, y de otro esté más cercano al ciudadano. El nuevo edificio contará con dos plantas y sus respectivas entreplantas, y un sentido estético acorde con sus orígenes.