El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que el Gobierno andaluz seguirá trabajando y actuando ante los desafíos desde la responsabilidad, las propuestas serias y a través del compromiso con quienes necesitan más apoyo.
Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento andaluz, ha señalado que uno de los desafíos a los que no enfrentamos son los aranceles a los que ha definido como injustos y una decisión lesiva para los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces.
En relación con este asunto, ha incidido en las graves consecuencias que estos van a suponer para Andalucía, ya que, según ha apuntado, las exportaciones de la comunidad andaluza a EEUU representan el 1,4% del PIB, por encima del conjunto de España, a lo que se une que esta comunidad es la segunda en volumen de exportaciones a EEUU. "Esta decisión injusta requiere firmeza, unidad y diplomacia inteligente".
Asimismo, ha aseverado que desde Andalucía se trabaja desde la unidad y el diálogo buscando mercados alternativos, ayudas a la internacionalización de las empresas andaluzas y con medidas específicas para el sector más afectado que es el agroalimentario.
En otro orden de cosas, ha hecho alusión a la sanidad andaluza y ha manifestado que Andalucía tiene un sistema sanitario público avanzado, que funciona y que goza de excelentes profesionales.
De este modo, ha recordado que los mayores recortes en la sanidad andaluza se han producido en la época en la que María Jesús Montero era consejera de Salud y que, entre 2008-2014, este recorte ascendió a más de 1.500 millones de euros. "El mayor recorte se produjo entre 2010-2011 por la persona que llevaba la pancarta en la movilización del otro día. Entre 2010 y 2018 también se recortaron 7.700 profesionales sanitarios en nuestra comunidad", ha agregado.
Además, ha recalcado que la sanidad pública andaluza cuenta a día de hoy con un 73% más de recursos que en 2024.
Apoyo a los ayuntamientos andaluces
El presidente andaluz ha indicado que el Gobierno andaluz es un aliado de los municipios y del municipalismo y prueba de ello es el aumento de la dotación del Plan de Cooperación Municipal 2025 por séptimo año consecutivo hasta superar los 2.375 millones, el aumento de la PATRICA año a año, hasta alcanzar los 535 millones en 2025 y el 98% del pago en seis años de la deuda con los ayuntamientos que dejó el Gobierno anterior.
De esta forma, ha aludido a la aprobación de la Ley de financiación incondicionada de las ELAs o a los incentivos fiscales para los andaluces que viven en alguno de los 426 municipios con menos de 3.000 habitantes.
El presidente andaluz ha mencionado el duplicado de las deducciones por nacimiento o adopción de hijo, a los beneficiarios del tipo super reducido del 3,5% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en compra de vivienda los residentes en los municipios con riesgo de despoblación y el Plan Capacitación Digital de Andalucía con un presupuesto de 210 millones, vertebrado a través de la iniciativa "Andalucía Vuela" y que tiene por objetivo tener un Punto Vuela en todos los municipios de menos de 20.000 habitantes en 2025 en la comunidad andaluza.
En este sentido, ha subrayado que el Gobierno andaluz ha hecho que Andalucía sea la primera comunidad de España en tener un Plan para erradicar asentamientos irregulares en municipios agrícolas y la primera en ayudar a sus municipios a elaborar su planificación climática.
"Frente a nuestro modelo de apoyo decidido a los ayuntamientos de Andalucía, tenemos el del Gobierno de la Nación que impide que los ayuntamientos tengan superávit, colegios, que se arreglen infraestructuras y que se dote de servicios a los vecinos", ha concluido.