La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado hoy en BOJA (https://lajunta.es/5k7ab) una nueva convocatoria de subvenciones con la que respalda la actividad del comercial minorista y artesano en Andalucía, en este caso a través del apoyo a las asociaciones más representativas de los dos sectores, así como a la dinamización y promoción de sus proyectos. En total, se contemplan tres líneas de ayudas que movilizan una inversión conjunta de 1,8 millones de euros y a las que las entidades interesadas podrán concurrir presentando sus solicitudes hasta el próximo 21 de mayo.
Así lo ha anunciado en Jerez de la Frontera la consejera, Rocío Blanco, quien ha destacado que estas actuaciones reafirman "el compromiso del Gobierno de Andalucía con el comercio de proximidad, que cumple una labor fundamental como dinamizador de los centros urbanos", y también con la artesanía local hecha en Andalucía, "que además de ser un revulsivo cultural mantiene vivas nuestras tradiciones y asienta la población al territorio".
La primera de las líneas contempla subvenciones dirigidas a promover el asociacionismo y las relaciones de cooperación entre las empresas comerciales o artesanas en el seno de estas entidades. Así, se financia la organización de jornadas, congresos o seminarios que aborden temáticas de interés común para las empresas, así como talleres u otras actividades formativas que tengan como objetivo una mejora en la cualificación de los trabajadores.
Del mismo modo, se incentiva el lanzamiento por parte de las asociaciones de campañas de información o sensibilización, bien en formatos tradicionales o en modalidad 'on line', así como la redacción de estudios sectoriales, que en el caso de los Centros Comerciales Abiertos podrán abarcar temáticas como la incidencia del tráfico rodado y la accesibilidad, la adecuación de los entornos o la elaboración de instrumentos de planificación, entre otras. Por último, se concederán ayudas para proyectos de modernización digital, en especial la implementación de soluciones informáticas que mejoren la comunicación entre socios, y para la edición de revistas o catálogos en formatos papel y digital.
La línea 2 se centra en actuaciones de dinamización y promoción del comercio minorista, tanto en espacios comerciales abiertos con en mercados ambulantes y de abastos. En este caso, podrán acogerse a las ayudas proyectos que contengan acciones de dinamización, como exposiciones, promociones en puntos de venta, campañas especiales para la celebración de efemérides o acciones de animación en la calle. También quedan incluidas las actuaciones encaminadas a la fidelización de clientes, encaminadas a mejorar las ventas y atraer consumidores a las áreas comerciales (tiques de aparcamientos, reparto a domicilio, consignas o campañas digitales a través de códigos QR o App, entre otras).
También quedan encuadradas en esta línea los proyectos de mejora de los espacios comerciales comunes y las actuaciones de señalización externa por medio de elementos identificativos, así como el diseño o actualización de la imagen y del manual de identidad de los centros comerciales abiertos o mercados de abastos. En el caso de estos últimos, podrán ser renovados cuando cuenten con una antigüedad superior a los cinco años y sea necesaria su sustitución.
Por último, la línea 3 recoge actuaciones para el fomento y la promoción de la artesanía. En ese apartado figuran seis conceptos subvencionables. Entre ellos, la organización de hasta tres ferias por cada una de las entidades participantes en la convocatoria, en las que se difunda la labor de los talleres y creadores locales. También se aprueban ayudas para la adquisición de los elementos identificativos de la marca promocional 'Artesanía hecha en Andalucía' entre los asociados que reúnan los requisitos para su uso, así como el diseño y edición de revistas y catálogos en formatos papel y digital.
El listado de iniciativas en favor del sector se extiende a actuaciones de dinamización, en especial las vinculadas a ferias locales o a la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, abarcando también labores de divulgación en colegios y otros centros educativos. Completan esta línea las actuaciones de señalización externa y la creación de espacios digitales para el conocimiento y la puesta en valor del sector, como páginas webs, redes sociales, blogs o el impulso a la creación de centros de interpretación virtuales.
Según figura en las bases de la convocatoria, podrán acogerse a estas subvenciones las entidades asociativas de comerciantes (bajo la figura de asociaciones, federaciones, confederaciones o unión de asociaciones), las entidades promotoras de Centros Comerciales Abiertos reconocidos por la Junta de Andalucía y aquellas entidades asociativas de artesanos cuyos estatutos incluyan, como objeto principal, el fomento y la defensa del sector.
Las solicitudes deberán presentarse a través del acceso establecido al efecto en la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Estas ayudas se suman a reciente convocatoria de subvenciones de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (https://lajunta.es/5j7u7), abierta hasta el próximo 12 de mayo, por la que los ayuntamientos pueden acceder a una partida global de 1,4 millones de euros para la financiación de proyectos destinados a la modernización y dinamización de los sectores comercial y artesano de Andalucía.