Más de ocho mil personas participarán en las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP

Los exámenes se realizarán del 1 al 30 de abril en 50 centros educativos de Andalucía

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha conocido 'Circular Innovation HUB', las instalaciones centrales de la tecnológica 'Éxxita Be Circular'. Lo ha hecho de la mano de su CEO y fundador, Alejandro Costa. Allí se ha destacado el apoyo de la Administración andaluza a los municipios y entidades locales en materia de economía circular, además de las acciones que la Consejería está llevando a cabo al respecto. Durante su visita, en la que ha estado acompañada por la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, la consejera ha puesto en valor la importancia de promover un modelo de desarrollo que conjugue progreso económico y protección del medio ambiente. "Desde la Junta de Andalucía hemos reforzado nuestro compromiso con la planificación en materia de economía circular".

Por un lado, tal y como ha señalado, la Administración andaluza está ya trabajando en la redacción de la Estrategia Andaluza de Economía Circular, que contendrá los mecanismos de planificación y coordinación necesarios para la implantación de una economía circular. "Una estrategia que impulsa la transformación del modelo de producción y consumo, apostando por la reutilización de los recursos, la reducción de residuos y la recirculación de éstos dándoles una nueva vida", ha apostillado. Por otra parte, la Junta continúa con el apoyo a las entidades locales andaluzas para que lleven a cabo sus planes locales de economía circular. De hecho, en los próximos meses se pondrá en marcha una línea de ayudas dotada con 700.000 euros para que los ayuntamientos puedan redactar sus propios Planes Locales de Economía Circular. "Estos planes permitirán a los municipios andaluces avanzar hacia una gestión más eficiente de sus recursos, reduciendo su huella ambiental y generando nuevas oportunidades de empleo verde", ha afirmado.

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que Andalucía cuenta desde 2023 con una Ley de Economía Circular pionera en el ámbito nacional. "Esta norma ha convertido a nuestra comunidad autónoma en referente, gracias a un enfoque transversal que conecta administraciones, empresas y ciudadanía, con el objetivo común de convertir los residuos en recursos", ha declarado. Entre las actuaciones que se han destacado se encuentran el Plan de Puntos Limpios, con una inversión de 7 millones de euros para 12 infraestructuras municipales de recogida selectiva, de los cuales tres son en Sevilla: Camas, Bormujos y Mairena del Aljarafe, y el Plan de Estaciones de Transferencia de Biorresiduos, con 4 millones de euros, centrado en optimizar el tratamiento de residuos orgánicos y reducir su impacto ambiental. "Ambos planes permiten avanzar en el cumplimiento de la normativa europea, pero también mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", ha añadido.

Catalina García también ha subrayado la importancia del apoyo económico a los municipios para impulsar el cambio de modelo. "Hemos movilizado 102 millones de euros para subvencionar proyectos de recogida y tratamiento de residuos, de los cuales 16 millones se destinarán a iniciativas en la provincia de Sevilla", ha indicado. A lo que ha añadido: "Y continuamos en esta senda, con la próxima resolución de convocatorias de subvenciones en materia de economía circular por valor de más de 44 millones". Igualmente, ha recordado que en los Presupuestos de 2025 las inversiones asociadas a la economía circular y la gestión de los residuos alcanzan los 138 millones de euros, un 68% más que en presupuesto de 2024. En este contexto, ha explicado que "la economía circular no es una utopía, es una realidad que ya está generando oportunidades industriales, de innovación y de empleo. Nuestra obligación como Administración es facilitar esa transición y generar seguridad jurídica para que las inversiones sostenibles lleguen a todos los rincones de Andalucía".

Apoyo a la innovación empresarial en gestión de residuos

La empresa 'Éxxita Be Circular', según ha afirmado García, es un claro ejemplo de innovación empresarial en el impulso de soluciones de circularidad para la prevención de residuos, especialmente de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), "uno de los grandes retos medioambientales de la sociedad". Con sede en Sevilla, esta compañía andaluza promueve un modelo que combina tecnología, eficiencia e impacto social y ambiental, alineado con los principios de la economía circular y asegurando que "nadie se quede atrás" en la transición hacia la economía verde. En este sentido, la consejera ha valorado muy positivamente su trabajo y ha remarcado el papel que desempeñan empresas como 'Éxxita Be Circular' en la consecución de los objetivos climáticos y de sostenibilidad marcados por la Unión Europea. "La correcta gestión de los RAEE es clave para minimizar el impacto de estos residuos sobre el medio ambiente y, al mismo tiempo, aprovechar el valor de sus componentes en nuevos procesos industriales", ha agregado.

Catalina García ha hecho hincapié en que Andalucía ha duplicado la recogida de RAEE en la última década, alcanzando más de 53.000 toneladas en 2023. "Este avance ha sido posible gracias a la colaboración entre administraciones, empresas y entidades gestoras. En nuestra comunidad operan nueve sistemas colectivos y unos veinticinco individuales que gestionan el 82% de los residuos electrónicos recogidos", ha señalado. En esta línea, ha querido también destacar el impulso de campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía para fomentar la correcta separación de estos residuos y promover su reutilización. "La sensibilización social es imprescindible para seguir avanzando en un modelo circular. Por eso apoyamos iniciativas locales como la que se llevó a cabo recientemente en Córdoba, que ha permitido aumentar la implicación ciudadana en el reciclaje electrónico", ha apuntado.

Una ley ambiental moderna y eficaz

La consejera ha aprovechado la visita para poner de relieve que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente trabaja en la tramitación de la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM), que sustituirá a la actual GICA. "Será una ley más ágil, eficaz y garantista, que simplificará trámites, reducirá cargas administrativas y reforzará el control frente a todo tipo de contaminación, incluida la lumínica o acústica", ha explicado. Esta nueva norma permitirá una gestión ambiental más eficiente y facilitará la inversión en actividades sostenibles. "Andalucía necesita una regulación moderna que proteja el entorno y, al mismo tiempo, facilite el crecimiento económico de manera responsable. Esa es nuestra hoja de ruta", ha añadido.

Del mismo modo, ha subrayado que la LEGAM será además una herramienta clave para apoyar al sector productivo en su adaptación a los retos climáticos. "Con esta ley queremos garantizar que cualquier iniciativa económica en Andalucía se desarrolle con plenas garantías medioambientales, y que los procedimientos sean más rápidos, seguros y claros tanto para los promotores como para las administraciones implicadas", ha concretado.

Compromiso desde lo local

La consejera ha reseñado que el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad tiene una clara vocación local. "El cambio sostenible solo será posible si se construye desde el territorio. Por eso estamos trabajando mano a mano con los ayuntamientos, especialmente los de menor tamaño, para que puedan cumplir con los nuevos objetivos ambientales", ha afirmado.

Además del apoyo para la redacción de planes de economía circular, ha señalado que próximamente se pondrá en marcha una línea de ayudas para que los municipios puedan adquirir vehículos de recolección de biorresiduos. Al respecto, ha hablado de una inversión de 10 millones de euros, a través de fondos propios, que espera pueda lanzarse en el segundo semestre de este año. "Son medidas concretas, que reflejan nuestra voluntad de estar al lado de quienes más lo necesitan para avanzar en esta transformación", ha continuado.

La consejera ha concluido aclarando que "la sostenibilidad para la Junta de Andalucía no es sólo un imperativo ambiental, es también una oportunidad para dinamizar nuestras economías locales y fortalecer la cohesión territorial. Y en ese camino, todos sumamos: empresas, administraciones, entidades y ciudadanía".