Arranca la Semana Grande de la ONCE en Andalucía

"Queremos que la sociedad nos sienta y reconozca como una Organización útil a pie de calle"

La ONCE celebra desde hoy y hasta el viernes,  4 de abril, la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, una programación con cerca de 150 actividades en toda la comunidad autónoma para compartir con los andaluces la realidad de las personas ciegas. Este año lleva por lema ‘Abriendo puertas’ y tiene como protagonista al braille al coincidir con el 200 aniversario de la creación del sistema de lectoescritura para las personas ciegas.

La vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, ha inaugurado hoy  esta Semana en un acto, celebrado en la sede del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla, en el que los asistentes han recorrido un circuito, ‘Cinco colores, cinco retos’, en el que han tenido que superar pequeños obstáculos para empatizar con la realidad de las personas ciegas.

En Sevilla, la vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, presidió el acto central en el que participaron la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, y el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez,  junto a representantes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla.

Patricia Sanz entró en el corazón de lo que significa esta semana al desglosar el sentido de su creación. “Queremos compartir con la ciudadanía lo que es la ONCE, pero más allá, lo que puede hacer por las personas”, dijo tras reivindicar que la ONCE lleva más de 86 años luchando por no perder su esencia, comercializando productos de lotería social para atender de forma prioritaria a las personas ciegas o con discapacidad visual grave, y ayudar también al resto de personas con discapacidad.

En torno a 3.500 personas nuevas se acercan a la ONCE cada año porque han perdido la visión. “Para cada persona el momento es igual de importante, sea un bebé o una persona mayor de 80 años, y para nosotros igual de tenga la edad que tenga y viva donde viva”, sostuvo. “Y somos una entidad que intenta evolucionar con la sociedad”, añadió antes de comentar la puesta en marcha, el pasado 18 de marzo, de la Fundación ONCE de Baja Visión. En torno a 400.000 personas con certificado de discapacidad podrán acceder a la atención de la ONCE a través de esta nueva herramienta de inclusión. “Hacer nuevas cosas nos lleva también a atender a personas que no ven y no tienen nacionalidad española”, dijo en otro momento. “La sociedad nos lo demanda”.

A partir de ahí, Patricia Sanz expresó su orgullo por el liderazgo que ejerce la ONCE en España y a nivel mundial como empleador de personas con discapacidad. “No solo es un empleo, son valores”, resumió la vicepresidenta del Grupo Social ONCE.

Y todo es posible, recordó Sanz, gracias al apoyo de la ciudadanía, a la colaboración con las administraciones y a la cooperación con el CERMI y el Tercer Sector. “Queremos que la sociedad nos sienta y reconozca como una organización útil a pie de calle”, concluyó entre aplausos en el patio del Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Sevilla.

En representación del Gobierno de la Junta de Andalucía, la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García, se refirió a la ONCE como “un buen ejemplo de la Marca España” y sostuvo que es pionera en innovación en Servicios Sociales, Educativos y líderes. Nos  ayuda a hacer mejor nuestro trabajo a las administraciones públicas, gracias por el trabajo constante y vuestra lealtad con Andalucía. Andalucía sin la ONCE no sería la Andalucía que es”, aseguró.

Por su parte el teniente de alcalde delegado del Áreas de barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones, José Luis García, expreso también el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la ONCE y el Grupo Social ONCE para avanzar juntos, dijo, en una ciudad más inclusiva y accesible.