Gonzalo Domínguez enfatiza "la apuesta de la Diputación por concienciar sobre el cambio climático y la preservación de la naturaleza"

"Sobre todo con el alumnado de la provincia", añade en el stand de la Institución provincial, durante la inauguración de la 23ª Feria de la Ciencia

El diputado provincial Gonzalo Domínguez ha asistido hoy a la inauguración de la vigésimo tercera edición de la Feria de la Ciencia, un evento promovido por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, en el que la Diputación de Sevilla participa desde 2016 con la instalación de un stand gestionado por las técnicas del Área de Servicios Públicos Supramunicipales, y que se celebra este año hasta el próximo jueves 24.

Domínguez ha visitado el stand de la Diputación, en el que ha podido comprobar de primera mano las actividades que desde el Área de Servicios Públicos Supramunicipales se han diseñado y se están desarrollando con los alumnos y alumnas de la provincia que visitan este certamen.

El diputado ha querido enfatizar precisamente esta “apuesta clara por la concienciación y por la divulgación”. “En la Diputación, estamos trabajando de manera coordinada con los centros educativos de la provincia en el desarrollo de actividades y programas que inciden en crear conciencia y opinión pública sobre los efectos del cambio climático y la preservación de la naturaleza en nuestra provincia entre el alumnado de la provincia y sus entornos familiares y de relación”.

Domínguez ha explicado que “éste es nuestro objetivo, visibilizar que todos y todas podemos contribuir en la minimización de los efectos nocivos contra el medio ambiente provincial. Por eso la Diputación está presente en esta Feria de la Ciencia con este contenido programático y celebra el Día Mundial del Medio Ambiente o asume la elaboración, por ejemplo, del Plan de Movilidad y distintas acciones que se llevan a cabo a lo largo del año con el alumnado de la provincia”.

OCHO ACTIVIDADES DIFERENTES Y UNA DE COMPROMISOS

En el stand de la Diputación de Sevilla en la Feria de la Ciencia 2025 se podrán llevar a cabo ocho actividades diferentes y una actividad de compromisos. En función de la edad, número y otras características del grupo, la persona que dinamiza el stand se decanta por una de las siguientes dinámicas, en las que se tratarán los temas propuestos como temáticas principales del stand: biodiversidad, cambio climático, contaminación por plásticos, ahorro de agua y naturaleza en la provincia.

Entre las actividades de dinamización, hay propuestas para todo tipo de público como: Snake and ladders de los ODS (se tratan todas las temáticas propuestas, al ser una actividad transversal relacionada con los ODS y adaptable a distintos niveles educativos); Pasapalabra de la biodiversidad; El agua que vemos y el agua que no vemos. Además, se desarrollan microtalleres, y actividades como Ciclo de vida de un objeto y Los aprovechamientos de la Dehesa.

También hay actividades especialmente desarrolladas para colectivos de edad, como: ¡A la caza de los GEI! (se trata de una actividad relacionada con el cambio climático y es recomendable a partir de los 10 años); La apuesta eléctrica (dada la importancia del cambio climático, se incluye esta otra actividad, que es recomendable a partir de los 10 años) y El efecto invernadero (se incluye también esta actividad de cambio climático para público, más infantil, a partir de los 6 años, con el objetivo de que entiendan este fenómeno).

Una vez realizada una de las actividades anteriores, todas las personas que pasen por el stand se comprometerán con los ODS, para lo cual podrán realizar las siguientes actividades o El árbol de los compromisos por los ODS o Photocall de los ODS.

FRENAR LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS Y SUMAR EN BIODIVERSIDAD

En el stand de la Diputación de Sevilla en la Feria de la Ciencia se muestran las aportaciones en el ámbito de la divulgación, la investigación y la innovación científica o tecnológica en aspectos relacionados con temas medioambientales, tanto de la propia Institución provincial como de los alumnos de centros educativos pertenecientes a la misma, como el IES Hispalis, cuyo alumnado ha presentado resultados de proyectos de investigación en varias ediciones anteriores de la Feria.

A lo largo de los días de duración de la Feria, se lleva cabo un programa de actividades que tratan sobre biodiversidad, cambio climático, contaminación por plásticos, ahorro de agua y naturaleza en la provincia, a fin de ofrecer herramientas para que las personas asistentes se impliquen en las repercusiones que estos temas plantean, de una forma lúdica, participativa y reflexiva. Además, se cuenta con actividades de dinamización, microtalleres y juegos de libre participación.

Los temas de las actividades, en los que se trabaja en la actualidad en el Área de Servicios Públicos Supramunicipales, están encuadrados en dos líneas: Prevención y protección del medio ambiente y salud, en la que se tratan los temas de gestión de residuos y contaminación por plásticos, así como el de la crisis climática, y Promoción y gestión de recursos naturales, donde se abordan los temas de naturaleza en Sevilla, biodiversidad y gestión del agua.

Dentro de la línea Prevención y Protección del Medio Ambiente y Salud, la Diputación ha venido desarrollando un proyecto llamado “Frena la contaminación por plásticos”, en el que ya han participado más de mil estudiantes de IES de la provincia y en el que se analizan con los alumnos las causas y las graves consecuencias del actual sistema de producción de plásticos, asociado a un consumo excesivo de los plásticos de un solo uso, haciendo especial hincapié en fomentar la necesidad de incorporar a nuestras vidas hábitos cotidianos beneficiosos, como son la reutilización de materiales, la correcta separación de residuos para facilitar su correcto reciclaje y, muy especialmente, la reducción del consumo de plásticos.

Además, la Diputación de Sevilla lleva desde 2017 trabajando activamente en el tema del cambio climático, con realización de jornadas técnicas para el personal de los ayuntamientos sevillanos, en las que se explicaban claves acerca de este grave problema mundial; con edición de materiales, entre los que destaca el “Manual de recomendaciones para frenar el cambio climático desde las entidades locales” y con el Programa de Educación Ambiental sobre Cambio Climático en municipios de la provincia, surgido de la necesidad de implicar a los ciudadanos/as en los temas medioambientales, favoreciendo el conocimiento y la promoción de la gestión de los problemas medioambientales globales que afectan o afectarán también a sus propios municipios.

El programa “Frena el cambio climático” se está llevado por IES de la provincia, y en él, complementando la exposición se realizan charlas y actividades con alumnos y otros colectivos propuestos por los ayuntamientos.

Con respecto a la línea de Promoción y gestión de recursos naturales y biodiversidad, se muestran en la Feria algunas de las actuaciones que la Diputación de Sevilla ha realizado o está realizando en este campo, con respecto a la naturaleza en Sevilla, la biodiversidad y la gestión del agua. La diversidad de Espacios Naturales que podemos encontrar en la provincia de Sevilla supone un nicho para el desarrollo de las economías locales, favoreciendo el asentamiento de personas emprendedoras y evitando la despoblación del medio rural, lo que afecta de forma positiva a la generación de empleos directos e indirectos en los municipios de nuestra provincia.

Dentro del tema naturaleza en Sevilla, además del Catálogo de Espacios Naturales de la provincia, en el que se puede elegir entre un amplio conjunto de enclaves naturales de cada municipio en los que realizar actividades de ocio, se ofrecerá información sobre la red de Senderos de la provincia. De igual forma, se ofrecerán una serie de grandes recorridos por la provincia relacionados con el agua, los llamados “Itinerarios del Agua en la Provincia”, mediante una serie de materiales que se editaron con la colaboración del IGME.

Además de toda la información que se puede encontrar en el Catálogo de Espacios Naturales de la provincia, se ofrecerá la información del Atlas de peces de la provincia de Sevilla, editado por la Diputación, donde se muestra la relevancia de la ictiofauna de Sevilla, que cuenta además con un elevado porcentaje de endemismos; información sobre los programa de Itinerarios de Educación Ambiental en Sierra Norte y en Doñana-Aljarafe, que se están desarrollando en estos momentos con escolares de diferentes municipios de la provincia.