La Diputación comienza este martes las jornadas informativas sobre el proyecto del Barrio de Quarto
A partir de mañana 22 de abril, y hasta el próximo jueves 24 de abril, la Diputación de Sevilla comenzará en el Cortijo de Cuarto las jornadas informativas sobre el proyecto del futuro Barrio de Quarto que impulsa la entidad supramunicipal.
El objetivo de las jornadas es informar con detalle a diferentes colectivos sociales respecto al uso que se dará a ese amplio territorio, cuyo eje fundamental es conservar y facilitar el uso público de sus zonas verdes y el patrimonio histórico que engloba, además de facilitar viviendas de bajo precio, sobre todo con destino al público más joven.
En las jornadas, desarrolladas durante tres días, se agrupará a las entidades ciudadanas según sus objetivos. Pilar Pérez, gerente de Sevilla Activa (sociedad de la Diputación que desarrolla el proyecto) será la encargada de explicar el planteamiento de partida junto a uno de los arquitectos del proyecto.
La finalidad de estos encuentros se basa en la escucha activa de las opiniones e ideas de todas las entidades presentes para que Barrio de Quarto se ponga en marcha con el máximo de participación y aportación ciudadana. Esta es la idea que el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, describió en la presentación oficial del proyecto el pasado mes de enero.
En ese acto, Fernández indicó que “una de las condiciones sine qua non es el consenso y la participación de los colectivos del barrio de Bellavista, pues es un proyecto que fortalecerá al distrito”. El presidente añadió que entre sus objetivos transversales se encuentra “convivir y emprender, y Barrio de Quarto está empapado de ello. Intervenimos en este espacio para cambiarle la vida a la gente, queremos que la gente de Sevilla se quede en Sevilla”.
Por su parte, la gerente de Sevilla Activa destacó que los planes que diseñen Barrio de Quarto “deben tener identidad a través de la sostenibilidad, la movilidad, la participación y la perspectiva de género. Se trata de unos terrenos con una historia ligada a lo rural y de eso sabe la Diputación. Queremos coser el barrio de Bellavista con la salida al río Guadaíra y vincular ambas zonas a la ciudad”.
UNA APUESTA POR EL PATRIMONIO
Sevilla Activa sostiene que el proyecto realza los elementos que hacen único el enclave: los dos cortijos, los cultivos pioneros del siglo pasado, la ermita de Valme, la ribera del
Guadaíra, y los dos grandes Silos ya en desuso. Así, integrando estos valores en el diseño se busca preservar la esencia del lugar y fomentar el sentido de identidad de los futuros habitantes.
El Plan de la Diputación propone respetar y realzar el vasto patrimonio natural de Quarto, una riqueza ambiental clave para el sur del área metropolitana. De este modo, se concentrará la ocupación residencial para liberar hasta 70 hectáreas destinadas a espacios naturales. Esto crea una red de corredores verdes que favorece su carácter natural, la conexión con Bellavista, la puesta en valor del canal del Guadaíra y la biodiversidad existente.
La sostenibilidad medioambiental y calidad de vida para los residentes nace de concebir un espacio urbano en el que se prioriza un barrio accesible y sostenible. En el diseño de Barrio de Quarto predominan las redes peatonales, ciclistas y el transporte público. Se trata de una propuesta que asume los retos del cambio climático, generando espacios amables con zonas de sombra, vegetación y superficies permeables.
También resulta esencial que el barrio atraiga usos que generen actividad diversa, creando un entorno vivo las 24 horas y los 7 días de la semana. Además de los equipamientos locales y generales, tendrá cabida un Parque tecnológico enfocado a la agricultura ecológica, al cambio climático y a la biodiversidad. El centro aspira a ser un referente en I+D en el sur de Europa, que promoviendo innovación y sostenibilidad revitalice la corona Sur. Los grandes viveros existentes se mantendrán añadiendo huertos urbanos.