Corresponsables 2025: La Diputación gestiona 1,4 millones en cuidados profesionales para las familias y creación de empleo de calidad

Desde la perspectiva de género

La Diputación de Sevilla, a través de su Área de Cohesión Social e Igualdad, va a volver a gestionar actuaciones municipales en el marco del Plan Corresponsables 2025, un programa puesto en marcha y financiado por el Gobierno de España. La Junta de Gobierno de la Corporación provincial ya ha dado su visto bueno a la aprobación de las Bases y la Convocatoria que se lanzan con el objetivo de profundizar en el tratamiento de los cuidados desde una perspectiva de género.

En concreto, serán 1,4M€ los que ejecute la Diputación de Sevilla, ya sea de manera directa (140.000€) o distribuidos entre los municipios de la provincia menores de veinte mil habitantes (1.269.797€), destinados a actuaciones en el ámbito de los servicios de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 16 años y creación de empleo de calidad.

“Con la aprobación de estas Bases y su Convocatoria pública, se impulsan políticas locales que fomenten la conciliación, mayor igualdad de oportunidades, una distribución más equitativa de las responsabilidades y una mejora en la convivencia y el bienestar social”, explica la diputada de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes.

En el ejercicio anterior, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad asignó a la Diputación Provincial un crédito de 1,8M€ para el desarrollo del Plan Corresponsables 2023, cuya ejecución se extendió hasta el ejercicio 2024. Ejecutándose un total de 82 proyectos municipales, además de 5 Jornadas Formativas a las que acudieron más de 150 asistentes.

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CUIDADOS

El Plan Corresponsables es un programa puesto en marcha en 2021 por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Ministerio de Igualdad, que tiene por objeto consolidar el camino iniciado hace tres años hacia la garantía del cuidado como un derecho en España, desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030

El objetivo es contribuir a un Sistema Integral de Cuidado, desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre Mujeres y Hombres, Estado, Mercado, Familias y Comunidad.

Mediante el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad, de 29 de abril de 2024, se fijan los criterios de distribución entre las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla, así como la distribución resultante del crédito destinado en el año 2024 al desarrollo del Plan Corresponsables. A Andalucía le han correspondido 31.418.927€ y, del total del crédito asignado a la Comunidad Autónoma, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, ha asignado a la Diputación de Sevilla estos 1.409.797€.

Un montante con el que se dotan financieramente subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, en el marco del proyecto "II Ciudadanía y Espacios Corresponsables en la Provincia de Sevilla". Dichas subvenciones están destinadas específicamente a entidades locales con una población inferior a veinte mil habitantes.

Las entidades locales que concurran a esta Convocatoria deberán presentar proyectos que respondan a alguna de las siguientes líneas: la primera, Servicios de cuidado profesional de calidad y con garantía de derechos laborales de los y las profesionales que presten sus servicios en este marco, para familias con hijas e hijos de hasta 16 años de edad, que puedan prestarse o bien en el domicilio, por un número determinado de horas semanales; o bien en dependencias públicas convenientemente habilitadas al efecto, cumpliendo con las garantías sanitarias, tales como escuelas, centros municipales o polideportivos, entre otros; o en espacios habilitados (centros educativos, centros socio-culturales, etc.) para la provisión de cuidados a niños, niñas y jóvenes de hasta 16 años de edad.

La segunda, creación de empleo de calidad. Fomento del empleo en los servicios de cuidado de las personas jóvenes con perfiles profesionales relacionados con los cuidados a menores como pueden ser Técnica/o Superior en Animación Sociocultural y Turística, Monitoras/es de ocio y tiempo libre, Técnica/o Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Educación Infantil y Primaria, Auxiliares de Guardería y Jardín de Infancia, así como titulaciones análogas.

Serán valorados con carácter preferente en el acceso a los servicios financiados las Familias monoparentales y monomarentales, Familias numerosas, Mujeres víctimas de violencia de género, Personas con discapacidad, Personas en riesgo de exclusión social y Unidades familiares en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados.

Los proyectos desarrollados en virtud de las presentes subvenciones de carácter excepcional deben finalizarse antes del 10 de septiembre de 2025.