El Ayuntamiento de Osuna denuncia la "grave situación" que están padeciendo los profesionales de la Atención Temprana
La primera teniente de alcaldesa, Brígida Pachón, ha acudido a la reunión de coordinadores y coordinadoras y personal profesional de Centros de Atención Infantil Temprana municipales de toda Andalucía para mostrarles a estos su apoyo en sus reivindicaciones ante la grave situación que están padeciendo por parte de la Junta de Andalucía.
En esta reunión, a la que ha asistido acompañada de la delegada municipal de Bienestar Social, Mari Carmen Berraquero, y la delegada municipal de Salud, Ana Lebrón, y que ha tenido lugar en el Museo de Osuna, ha podido conocer de primera mano las impresiones de los profesionales de la Atención Temprana de nuestra comunidad.
Con respecto a la situación que se está viviendo actualmente en la Atención Temprana, un servicio que Brígida Pachón ha definido como “esencial para que niños y niñas y sus familiares puedan tener una vida lo más normalizada posible”, ha explicado que “se debe a que el Gobierno de Moreno Bonilla no está apostando por la Atención Temprana, sino todo lo contrario, ya que cada vez está más privatizado, pues de los 260 Centros de Atención Infantil Temprana que existen en toda Andalucía, solo 22 son de carácter municipal”.
La primera teniente de alcaldesa ha manifestado que “la Junta de Andalucía tiene un presupuesto totalmente deficitario para la Atención Temprana y es que además, las horas que los profesionales dedican a reuniones con madres, padres y tutores, coordinación con pediatras o preparar las sesiones no pueden reflejarse en el sistema, por lo tanto no pueden cobrarlas”.
“Y es que esta situación se suma a los déficits que existen ahora mismo en las necesidades especiales en los centros educativos de Andalucía, a la mermada situación sanitaria también en pediatría y a la tardanza en la resolución de la dependencia y los grados de discapacidad” ha declarado Brígida Pachón.
La primera teniente de alcaldesa ha recordado que “desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Osuna presentamos una moción en la que solicitábamos a la Junta de Andalucía una mejora de los Centros de Atención Infantil Temprana, la mejora de la calidad en el servicio y en las condiciones de los y las profesionales y una financiación extraordinaria para estos centros, sin embargo no hemos obtenido respuesta, porque no solamente maltratan este servicio, sino que hacen oídos sordos a aquellos equipos municipales que sí creen en él”.
Para finalizar, Brígida Pachón ha vuelto a incidir en que “desde el Ayuntamiento de Osuna vamos a seguir apoyando a los profesionales de la Atención Temprana, vamos a seguir presentando mociones para denunciar su situación y vamos a seguir ofreciendo esa inversión extraordinaria para nuestro servicio, la cual nos ha permitido mejorar el mobiliario, ampliar la plantilla y las instalaciones del nuevo centro, que muy pronto contará con un parque inclusivo”.
Por su parte, Carolina Martínez y Charo Rojo, coordinadoras del CAIT de Osuna y el CAIT de Morón de la Frontera, respectivamente han coincidido en manifestar que “nuestros Ayuntamientos están haciendo un gran esfuerzo para atender a todos los niños y niñas que necesitan este servicio, ya que gracias a estas financiaciones municipales se está atendiendo a más niños y niñas de los que hay en el convenio de la Junta de Andalucía”.
"Finalmente, ambas han denunciado que la Junta de Andalucía no dispone de una partida presupuestaria suficiente para mejorar las condiciones de los profesionales, ni para dotar a los centros de los recursos que necesitan."
La Plataforma de Profesionales de Atención Temprana ha convocado para este domingo, 27 de abril, concentraciones frente a las delegaciones territoriales de Salud de Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz para denunciar la situación que están viviendo.