El Ayuntamiento de Osuna califica como "intolerable" la autorización de la salida de tres médicos del Área Sanitaria
El Ayuntamiento de Osuna ha calificado como "intolerable" la autorización de la salida de tres médicos del Área Sanitaria de Osuna.
Comunicado completo
Hace unos días se conocía la noticia de que la administración pertinente ha autorizado la salida de tres médicos de Atención Temprana del Área Sanitaria de Osuna, a pesar de que ya faltan más de 17 médicos en esta zona, siendo una de las más castigadas por la nefasta gestión de la Sanidad Pública Andaluza llevada a cabo por la Junta de Andalucía.
Por su parte el sindicato CGT achaca tal despropósito a la Dirección Gerencia del Área, la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Empleo y a la delegada territorial de la Conserjería de Salud en Sevilla, la popular Regina Serrano.
Cabe recordar que alcaldes, alcaldesas, sindicatos, vecinos y vecinas del Área Sanitaria de Osuna llevan luchando ya mucho tiempo para que la Junta de Andalucía revierta de una vez por todas, la grave situación sanitaria de la zona. Sin embargo, desde esta administración han hecho “oídos sordos”, pues no solo no ha mejorado la situación, sino que cada vez es más preocupante.
En los centros de salud y hospitales de los municipios pertenecientes a esta zona se repiten las mismas imágenes. Falta de médicos, colas multitudinarias, cierre de servicios específicos o falta de mínimos de calidad son algunas de las situaciones a las que se enfrentan nuestros vecinos y vecinas diariamente.
Ahora, la salida de estos tres médicos de la atención primaria va a hacer aun más insostenible si cabe, la situación que venimos viviendo. La falta de estos tres profesionales se sumará a las situaciones comentadas anteriormente, hecho este más que suficiente para que alcemos la voz ante esta injusticia.
Desde el Ayuntamiento de Osuna seguimos abogando por una sanidad pública, gratuita y de calidad, porque es uno de nuestros derechos más básicos y fundamentales, y la columna vertebral de nuestro estado de bienestar. Es por ello por lo que es nuestra obligación denunciar cada recorte, cada privatización y cada intento de convertir la salud en un privilegio y no en un derecho.